Los incendios pueden ocurrir en cualquier momento, tanto en casa como en el trabajo. Sus principales causas son las fallas eléctricas, las fugas de gas y la manipulación incorrecta de líquidos inflamables. Tomar precauciones reduce las probabilidades de que ocurra un siniestro como este, pero la amenaza nunca desaparece del todo. Por lo tanto, es esencial contar con un extintor. Descubre cómo se usa y cuáles son los modelos más comunes.
Tipos de extintores por clase de fuego y contenido.
De acuerdo con el tipo de fuego que pueden combatir, los extintores pueden ser de las siguientes clases:
Clase A. Las llamas provienen de materiales sólidos, como el cartón, la madera, el plástico y los tejidos.
Clase B. Los incendios son ocasionados por combustibles líquidos, como aceites hidrocarburos, gasolina y pintura.
Clase C. El fuego procede de la ignición de gases, como el butano, el propano, el gas natural y el gas de hulla.
Clase D. Los combustibles que arden son metálicos, e incluyen el aluminio en polvo, el magnesio, el potasio, el sodio y el titanio.
Clase F. Los materiales que se incendian son aceites y grasas de origen vegetal y animal.
Ahora bien, estos equipos también suelen clasificarse por su contenido. Hay tipos de extintores que pueden apagar dos o tres tipos de fuego a la vez. Hablemos de los más utilizados.
De polvo. Tienen un agente químico seco capaz de extinguir fuegos de clase A, B, C y D. Por sus propiedades, son ideales para las viviendas y los establecimientos comerciales.
De dióxido de carbono (CO2). Estos extintores pueden poner fin a los incendios de tipo A, B y C. Su funcionamiento es diferente a los demás modelos. Al expulsar dióxido de carbono en el aire, reducen la presencia del oxígeno en el ambiente, un gas que desempeña un papel fundamental en la combustión. Este método es el más adecuado para instalaciones eléctricas en llamas.
De agua. Contienen una mezcla de agua con un aditivo que incrementa su capacidad para sofocar incendios. Estos extintores permiten combatir fuegos de clase A y B. Nuevamente, son adecuados para viviendas y locales.
De espuma. Al usarlos, expulsan una densa espuma que aísla y enfría el combustible. De esta manera consiguen sofocar rápidamente los incendios de tipo A, B y F.
Cómo apagar un incendio.
Además de usar el extintor adecuado, necesitas usarlo correctamente. Presta atención a los siguientes consejos ante incendios:
- Remueve el precinto tirando de la anilla y párate a dos metros de las llamas.
- Dirige la boquilla hacia la base del fuego y presiona la palanca de disparo.
- Mueve la manguera de izquierda a derecha para que el contenido del extintor se vacíe en toda la base del fuego.
- Si el incendio se produce al aire libre, asegúrate de expulsar el contenido del extintor en la misma dirección que el viento.
¿Estás listo para actuar en caso de incendio? Protege tus instalaciones con Sinelec, expertos en extintores en Cordoba, y recuerda que el mantenimiento de los extintores es de vital importancia para asegurar su funcionamiento. Además, ofrecemos el renting de equipos anti incendios como alternativa ideal para comunidades de vecinos.