fbpx
  • Protegemos tus instalaciones
  • Llámanos : (+34) 957 32 62 91

Nueva regulación de protección contra incendios. ¿Está tu negocio al día?

El 1 de julio de 2021 entraron en vigor los cambios al reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI). Contemplan varias modificaciones en la manera como las empresas del sector consideran la seguridad industrial. A continuación, te presentamos los aspectos más destacados de esta reforma.

¿Cuál es el plazo para la implementación de las nuevas reformas?

Las empresas tienen hasta el 1 de julio de 2022 para aplicar las nuevas condiciones y requisitos establecidos en el Real Decreto 298/2021, de 27 de abril. Estipula que las empresas implicadas podrán continuar desarrollando su actividad sin necesidad de presentar una declaración de responsabilidad durante el primer año de la entrada en vigor del decreto. De esta manera, se concede un período de gracia para hacer los ajustes pertinentes.

Aspectos más destacados de las nuevas reformas

Este reglamento establece que las empresas instaladoras y mantenedoras deberán contratar un seguro de responsabilidad civil profesional o una garantía equivalente que ofrezca una cobertura por una cuantía de al menos 800.000 euros por incidente. De esta manera, podrán cubrir los daños que puedan ocasionar en la prestación de sus servicios. A fin de mantener la equivalencia económica de la garantía, la cantidad antes mencionada se actualizará cada cierto tiempo.

Por otro lado, la nueva normativa de protección contra incendios indica cuáles son los recursos humanos necesarios para que las empresas del sector lleven a cabo sus actividades en condiciones mínimas de seguridad. Además, la Directiva 2013/55/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de noviembre de 2013, se integra al ordenamiento jurídico español. Esta modificación supone una actualización con respecto al marco legal anterior (la Directiva 2005/36/CE). Solicita nueva documentación para que las empresas instaladoras y mantenedoras demuestren que su personal está debidamente calificado.

El Real Decreto 298/2021, de 27 de abril también especifica que el Responsable Técnico de la empresa instaladora o mantenedora debe tener un contrato a tiempo completo con esa misma compañía. Dicho título lo debe tener uno de los socios que trabaje a tiempo completo en la empresa, en el caso de las sociedades, o el autónomo titular, en el caso de las personas físicas.

Al mismo tiempo, los trabajadores de protección contra incendios deben haber completado un curso impartido por una entidad autorizada por el órgano competente de la Comunidad Autónoma que corresponda. Solo así acreditarán tener los conocimientos mínimos para desarrollar sus actividades. Por último, cabe destacar que la presente regulación protección contra incendios impone la obligación de establecer una fecha de obsolescencia para las mangueras, los detectores, los extintores, las señales fotoluminiscentes y otros productos utilizados en los sistemas contra incendios.

¿Por qué es importante cumplir con el reglamento?

Los organismos de control acreditado (OCA) realizarán inspecciones regulares a las instalaciones, los productos y las labores de mantenimiento a los equipos contra incendios de las empresas instaladoras y mantenedoras a fin de verificar que cumplen con el reglamento. El incumplimiento de las disposiciones contempladas en esta regulación puede acarrear serias consecuencias, como sanciones económicas o el cierre de las instalaciones de la empresa infractora.

En Sinelec te asesoramos para identificar los puntos de riesgo en tus instalaciones, nos encargamos de la instalación y mantenimiento de la protección contra incendios y te ayudamos a cumplir la normativa en las inspecciones.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*