fbpx
  • Protegemos tus instalaciones
  • Llámanos : (+34) 957 32 62 91

Guía de medidas contra incendios en comunidades de vecinos.

Además de los riesgos de incendios que existen en las viviendas, en los espacios comunes entre los vecinos existen zonas o instalaciones potencialmente peligrosas, que pueden ser un riesgo de incendios.

Para ello, existe una normativa establecida como medidas de prevención contra el fuego, donde exige que todas las comunidades deben contar con ciertas medidas de protección y prevención. Estas medidas varían en relación a las características estructurales del edificio, los metros cuadrados del edificio y otros factores.

Esta normativa contra incendios tiene el objetivo de prevenir incendios y, en caso de que suceda alguno, no se propaguen o se actúe de forma que se eviten accidentes o daños importantes, bien sea a los habitantes o sus viviendas.

Medidas de prevención contra el fuego en comunidades de vecinos

La guía expresada en el documento básico de SI seguridad, especifica el tipo de medidas que debe tomarse, además de los instrumentos con los que, obligatoriamente, debe contar cada edificio como medida de prevención:

Extintores

Además del extintor que, por recomendación, debería tener cada vivienda, se debe contar con al menos un extintor en cada planta del edificio, el cual deberá estar al alcance de cualquiera, ya que preferiblemente se tratará de un extintor portátil, y, además, se recomienda que esté situado cerca de las puertas de evacuación.

Bocas de incendio

Aunque su presencia en los edificios no es tan común como los extintores, se recomienda instalarse en zonas de alto riesgo, como en las últimas plantas del edificio (pues su proceso de evacuación es más engorroso) o las casillas de cableado.

Puertas cortafuegos

Estas puertas evitan los incendios en comunidades de vecinos, permitiendo una rápida evacuación sin aglomeraciones.

Como medida de prevención, es necesario instalar puertas cortafuegos en el edificio.

Evacuación en caso de incendios en comunidades de vecinos

En caso de que las medidas de prevención contra el fuego no sean suficientes para evitar el incendio, la normativa contra incendios menciona algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de tener que evacuar una vivienda, una planta o a todos los vecinos del edificio.

Señalizaciones de emergencia

A la hora de evacuación por incendio, es fundamental que el edificio tenga señalizaciones vigentes y claramente visibles de las salidas de emergencia, además de la ubicación de instrumentos como el extintor.

Altura de evacuación

La altura de evacuación hace referencia a la diferencia de altura que existe entre el origen de la evacuación y la salida del edificio. Es decir, que si el incendio tuvo origen en el tercer piso del edificio, la altura de evacuación será entre el tercer piso y la planta baja, donde se encuentra la salida.

Es importante tener presente que, en caso de que alguna de las últimas plantas del edificio no sea ocupada, no se tomará en cuenta al momento de determinar la altura de evacuación.

En caso de que algún edificio supere los 28 metros en cada planta, es obligatorio contar con un ascensor de emergencia.

Alarmas de detección de incendios

Cuando la altura de evacuación de un edificio exceda los 50 metros, se hace obligatoria la instalación de detectores de incendio.

Instalación y mantenimiento de equipo contra incendios para tu edificio.

Además, dentro de todo lo anterior, en la última ordenación también se añade la obligación de mantener los equipos anti incendios correctamente revisados y mantenidos con sus inspecciones periódicas correspondientes por una empresa habilitada y homologada para ello.

En Sinelec Fire Protection contamos una larga experiencia y un equipo cualificado en el que confiar la seguridad de tu edificio. Además, ofrecemos planes de renting de equipos para comunidades de vecinos con los que ahorrar costes.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*