fbpx
  • Protegemos tus instalaciones
  • Llámanos : (+34) 957 32 62 91

Incendios industriales: Causas del fuego en naves y fábricas.

Los incendios son una de las principales amenazas a la seguridad en el sector industrial. Si no se toman las medidas adecuadas para prevenirlos, el riesgo de que se produzca este siniestro y se salga de control se incrementa considerablemente. Por lo tanto, es fundamental conocer cuáles son las mayores causas de incendios en naves y fábricas. De eso hablaremos en este artículo.

Principales causas de incendios en el sector industrial

Los incendios en el sector industrial suelen ser el resultado de:

Calentamiento de superficies. Los incendios industriales también pueden comenzar debido al calor que se escapa de las calderas, hornos y tuberías de agua y de vapor a elevadas temperaturas. Cada superficie tiene una determinada temperatura de ignición específica. Por lo tanto, es fundamental evitar exponerlas a fuentes de calor excesivo.

Escape de chispas. Las chimeneas, los incineradores y los hornos de fundición liberan partículas incandescentes que pueden provocar incendios al caer en hierba seca, pilas de basura o estructuras inflamables de un edificio.

Exposición a llamas abiertas. Los principales culpables de esta clase de incendios son las bombas de calor y los quemadores industriales. Para evitar siniestros, se deben tomar precauciones al momento de manipularlos y asegurarse de que reciben un mantenimiento regular. Esto es especialmente cierto, cuando se trata de equipos portátiles, cuyo uso no se limita exclusivamente a un área específica de las naves industriales o fábricas.

Fallas eléctricas. Se deben a cortocircuitos que son resultado de cableado defectuoso, interruptores rotos, consumo eléctrico por encima de la capacidad soportada, exceso de derivaciones en la línea y equipos eléctricos en mal estado.

Falta de protocolos de limpieza y mala disposición de desechos. Los trapos impregnados de aceite, grasa e hidrocarburos se deben almacenar correctamente en un recipiente metálico cerrado con tapa. Por su parte, los desperdicios industriales se tienen que desechar cuanto antes.

Fricción de las piezas móviles de una máquina. Cuando una herramienta de trabajo o maquinaria no está debidamente lubricada o alineada, las partes que las componen rozan excesivamente entre sí. Como resultado, se producen sobrecalentamientos y chispas. Y esto, a su vez, es un potencial detonante de incendios.

Manejo inadecuado de líquidos inflamables. Los solventes ligeros y las gasolinas se vaporizan a cualquier temperatura y sus vapores pueden incendiarse con mucha facilidad. Lo mismo puede decirse de los diluyentes e insecticidas. Almacenar estos productos en recipientes y sitios inadecuados constituye un gran peligro.

Importancia de la cultura de protección de incendios en la industria

Todos los tipos de incendios pueden evitarse. Una gran medida de protección contraincendios en fábricas consiste en tomar todas las medidas necesarias para impedir que se combinen los tres elementos que los producen: calor, combustible y oxígeno.

Ahora bien, hay que aceptar que el error humano siempre estará presente en la ecuación. Por lo tanto, se debe implementar una estrategia de contención que incluya el uso de extintores para naves. Si te aseguras de contar con suficientes extintores y en buen estado en tu nave o fábrica, será más fácil extinguir las llamas en cuanto se produzcan. Además, el riesgo de que el fuego se salga de control se reducirá al mínimo.

En Sinelec contamos con un equipo técnico cualificado para diseñar  la mejor solución según el tipo de instalación y actividad desarrollada, contando con la mejor tecnología en sistemas de protección de incendios en Córdoba, como extintores , rociadores o grupos PCI.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*