fbpx
  • Protegemos tus instalaciones
  • Llámanos : (+34) 957 32 62 91

Cuándo debes pasar la inspección de tus equipos contra incendios.

Realizar la inspección periódica a los equipos contra incendios es de vital importancia para asegurar su correcto funcionamiento en el caso de incendio. Y saber cuándo deben realizarse las inspecciones periódicas en tus equipos e instalaciones de protección contra incendios es algo difícil para alguien que no es profesional del sector de la seguridad anti incendios. La normativa varía según diferentes factores, como el tipo de uso del edificio, y controlarlo es complicado.

AERME (Asociación Española de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Equipos y Sistemas de Protección Contra Incendios) ha elaborado una pequeña guía que te va a facilitar mucho este trabajo y te va a permitir saber de manera muy rápida cuándo debes realizar la revisión periódica según el tipo de establecimiento.

Puedes acceder a la guía  haciendo clic aquí.

 

Conceptos básicos según la clase de establecimiento.

1.    Tipo de establecimiento.

Lo primero que vas a tener que hacer cuando accedas al manual va a ser indicar el tipo de establecimiento en el que está instalado el sistema anti incendios. Para ello, se distinguen dos tipologías:

  • Establecimiento Industrial. Estos establecimientos son los que desarrollan actividades industriales, almacenamiento industrial, talleres de reparación y estacionamiento de vehículos y servicios complementarios a estas actividades.
  • Establecimiento No Industrial. El resto de establecimiento que realiza el resto de actividades consideradas como no industriales, como los que se dedican al comercio o al sector servicios, y asean sociales, administrativos, financieros o culturales, entre otros.

2.    Características del establecimiento.

El segundo paso es indicar las características determinadas de tu edificio. Dependiendo de si es industrial o no industrial, tendrás las siguientes opciones:

  • En establecimientos industriales deberás indicar:
    • La fecha de la puesta en servicio de la instalación de protección contra incendios vigente en el mismo.
    • El tipo de riesgo intrínseco del establecimiento que se categoriza en alto, medio y bajo, dependiendo de su ubicación, características de los productos de construcción, necesidades de ventilación, requisitos exigibles a las instalaciones técnicas de servicios…
  • En establecimientos no industriales deberás indicar:
    • El uso del edificio, encontrando los siguientes tipos de usos:
      • Administrativo.
      • Comercial.
      • Pública Concurrencia.
      • Docente.
      • Aparcamiento.
      • Otros usos con zonas o locales de riesgo especial alto.
      • Otro uso distintos a los anteriores.
    • Los metros cuadrados de superficie construida.
    • La fecha en la que su instalación de protección contra incendios fue instalada.

Saber cuándo tienes que realizar la inspección.

Una vez accedas al cuestionario y rellenes todos los campos respecto a las características de tu establecimiento, la herramienta te proporcionará la información exacta sobre cuándo debes realizar tu inspección o cuándo deberías realizado, así como los pasos que debes llevar a cabo para realizarla.

En Sinelec Fire Protection desarrollamos instalaciones de sistemas y equipos contra incendios y realizamos el mantenimiento correspondiente de bocas de incendios, sistemas de espumógeno, extintores, hidrantes, rociadores… para asegurar su correcto funcionamiento. Nuestro gran equipo de expertos y profesionales cualificados prestará el mejor asesoramiento para aportar la mejor solución según su actividad desarrollada.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*